Entrenadores
-
Bioenergética fácil de entender: Fosfágenos y sistema glucolítico
En función de la demanda, el porcentaje que proviene de cada uno de los sistemas de obtención de energía puede variar drásticamente. La bioenergética del ser humano funciona como un coche híbrido pero con tres motores: batería, gasolina… y un reactor. En este capítulo sobre bioenergética fácil de entender, destinado a […]
10 marzo, 2017
-
Bioenergética fácil de entender: Introducción
La bioenergética es la parte de la bioquímica que se encarga del estudio de los procesos de obtención de energía en los seres vivos. Esta materia, por tanto, se puede encontrar también en libros y asignaturas de bioquímica, biología o fisiología al poderse entender como una parte de todos ellos. Su aprendizaje, […]
9 marzo, 2017
-
¿Mantener o variar intensidad para ganar fuerza y masa muscular?
Ganar masa muscular y fuerza es posible en casi cualquier rango de intensidad (desde 1RM hasta 35RM) con principiantes. No obstante, conforme aumenta nuestra experiencia, y nuestro estado de forma, es fundamental centrarnos en aquellos rangos donde se optimiza el resultado para seguir evolucionando. También se ha visto que, en caso de […]
6 marzo, 2017
-
Motivación Intrínseca y Extrinseca: Ser mejor Vs. Ser el mejor
Cuando me encuentro buscadores de éxitos, respetando la relación de apoyo, abogo por no coartar esa motivación, anularla, pero si rediseñarla. Definimos qué es éxito. Lo adapto a las circunstancias, la motivación y, sobre todo, a lo que esté a su alcance para la consecución de esa meta. Generamos metas […]
1 marzo, 2017
-
¿Existe una intensidad mínima para ganar masa muscular?
Tradicionalmente se ha creído que entrenar con una intensidad equivalente a una carga que supusiera menos de un 60% del peso máximo para una sola repetición (1RM) en principiantes, y un 70% en experimentados, no servía para ganar masa muscular (hipertrofia). Algunos autores también argumentaban que, si bien se había […]
27 febrero, 2017
-
Ejercicios con Aerosling, una alternativa a TRX
El entrenamiento en suspensión con Aerosling tiene una serie de ventajas respecto a otras herramientas de suspensión como TRX o similares. Cabe destacar un mayor trabajo de los estabilizadores y de la movilidad, o una mejora de la coordinación inter e intramuscular entre otras. En el vídeo que acompaña esta entrada […]
22 febrero, 2017
-
Qué es la edad de entrenamiento y cómo afecta a la planificación
Por edad de entrenamiento entendemos los años que un deportista lleva entrenando de manera organizada e ininterrumpida. Una variable que todo entrenador personal debería tener en cuenta al diseñar planes de entrenamiento. Conforme aumenta la experiencia y los años de entrenamiento (edad de entrenamiento) observamos como cada vez son necesarias […]
21 febrero, 2017
-
¿Si tomo más proteína ganaré más masa muscular?
Las proteínas son nutrientes fundamentales en la dieta, entre sus funciones destacan la reparación de tejidos y el aumento de la masa muscular. A día de hoy no cabe duda de que cada atleta debe consumir la cantidad adecuada en función de sus necesidades. Según indica la revisión de Perez Guisado […]
17 febrero, 2017
-
Como introducir las progresiones para ganar fuerza y masa muscular
El principio de sobrecarga progresiva es una de las principales leyes del entrenamiento si tu objetivo es ganar masa muscular, fuerza o resistencia. La mayoría de entrenadores tiende a explicarla con la famosa historia de Milón de Crotona. Milón era un atleta de la antigua Grecia cuyo entrenamiento consistía en […]
16 febrero, 2017
-
Aerosling frente a TRX: ventajas e inconvenientes
El entrenamiento en suspensión, por muchos llamado incorrectamente “entrenamiento con TRX”, es un tipo de ejercicio funcional, llevado acabo por un arnés colocado en un punto fijo que permite ejecutar ejercicios en todos los planos. Podemos aumentar la intensidad y dificultad de los ejercicios jugando con la fuerza de la […]
6 febrero, 2017