Entrenamiento
-
Las verdaderas «enzimas prodigiosas» del entrenamiento
El entrenamiento a nivel celular induce una serie de reacciones bioquímicas, en las que intervienen las enzimas -moléculas de naturaleza proteica- que catalizan (aceleran) diferentes reacciones químicas en el organismo. Algunas de las enzimas a destacar en relación al rendimiento deportivo son: Lactato deshidrogenasa (LDH), producida en deportes de alta intensidad […]
7 marzo, 2017
-
¿Mantener o variar intensidad para ganar fuerza y masa muscular?
Ganar masa muscular y fuerza es posible en casi cualquier rango de intensidad (desde 1RM hasta 35RM) con principiantes. No obstante, conforme aumenta nuestra experiencia, y nuestro estado de forma, es fundamental centrarnos en aquellos rangos donde se optimiza el resultado para seguir evolucionando. También se ha visto que, en caso de […]
6 marzo, 2017
-
Split squat con rotación de cadera: una variación a tener en cuenta
El split squat con rotación externa de cadera es uno de los ejercicios más funcionales que podemos realizar. También es uno de los ejercicios que mayor transferencia tiene al mal denominado “cambio de dirección”. La primera vez que vi esta variación del split squat fue a mi compañero Guillermo Alvarado, entrenador […]
3 marzo, 2017
-
Déjalos que jueguen… no son atletas, son niños
Ya lo dijo Mike Boyle: «Primero el juego, la competición viene mucho más tarde». La vida son elecciones, pero a veces nos obligan a tomar decisiones cruciales para nuestro futuro demasiado temprano. Cuando esto ocurre en deporte recibe el nombre de especialización temprana. Con los pequeños pasa lo mismo. Crecen […]
28 febrero, 2017
-
¿Existe una intensidad mínima para ganar masa muscular?
Tradicionalmente se ha creído que entrenar con una intensidad equivalente a una carga que supusiera menos de un 60% del peso máximo para una sola repetición (1RM) en principiantes, y un 70% en experimentados, no servía para ganar masa muscular (hipertrofia). Algunos autores también argumentaban que, si bien se había […]
27 febrero, 2017
-
Entrevista al preparador físico Oliver Gonzalo
En esta ocasión hemos tenido el privilegio de entrevistar a Oliver Gonzalo, uno de los mejores preparadores físicos de nuestro país. Una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Oliver Gonzalo es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Investigador y docente. Jefe de preparadores físicos de las […]
23 febrero, 2017
-
Ejercicios con Aerosling, una alternativa a TRX
El entrenamiento en suspensión con Aerosling tiene una serie de ventajas respecto a otras herramientas de suspensión como TRX o similares. Cabe destacar un mayor trabajo de los estabilizadores y de la movilidad, o una mejora de la coordinación inter e intramuscular entre otras. En el vídeo que acompaña esta entrada […]
22 febrero, 2017
-
Qué es la edad de entrenamiento y cómo afecta a la planificación
Por edad de entrenamiento entendemos los años que un deportista lleva entrenando de manera organizada e ininterrumpida. Una variable que todo entrenador personal debería tener en cuenta al diseñar planes de entrenamiento. Conforme aumenta la experiencia y los años de entrenamiento (edad de entrenamiento) observamos como cada vez son necesarias […]
21 febrero, 2017
-
¿Si tomo más proteína ganaré más masa muscular?
Las proteínas son nutrientes fundamentales en la dieta, entre sus funciones destacan la reparación de tejidos y el aumento de la masa muscular. A día de hoy no cabe duda de que cada atleta debe consumir la cantidad adecuada en función de sus necesidades. Según indica la revisión de Perez Guisado […]
17 febrero, 2017
-
Como introducir las progresiones para ganar fuerza y masa muscular
El principio de sobrecarga progresiva es una de las principales leyes del entrenamiento si tu objetivo es ganar masa muscular, fuerza o resistencia. La mayoría de entrenadores tiende a explicarla con la famosa historia de Milón de Crotona. Milón era un atleta de la antigua Grecia cuyo entrenamiento consistía en […]
16 febrero, 2017