Entrenador!es

Entrenador!es

Entrenador!es
Menu
Ir arriba

19 abril, 2017

Fútbol Base, donde nacen y se rompen los sueños

futbol base

«Lo más maravilloso de mi profesión es imaginar el partido que va a suceder mañana” dijo Pep Guardiola. Planean, preparan y forman no sólo a los niños de sus respectivos clubes, si no también a sus padres. Rara es la semana que no aparezca una imagen agresiva en algún medio de comunicación en la que no haya un papá o una mamá que no acabe a la gresca en un partido de fútbol. Más allá de las estrellas, de primera división o la Champions League… Las primeras patadas, los primeros sentimientos, las sensaciones al salir al campo, los valores… Nacen en el fútbol base. 

«Algunos padres son el «cáncer» del fútbol base. Tienen mala conducta, la cual se refleja luego en sus hijos», reconoce Francisco Pérez Mazuela, entrenador de We Fútbol Club. Se define como entrenador, pero sobre todo «formador de personas». Por su banquillo y sus entrenamientos pasan chavales llenos de ilusión forjada en cada pase, en un sprint o en un tiro a puerta… Defensa, portero, lateral, delantero…. Lo importante es salir al campo y divertirse. Aprender que una victoria en solitario no es nada, el equipo lo es todo. Una carrera por larga que sea empieza por un sencillo paso. En el fútbol base nacen los sueños, unos sueños que pueden romperse por culpa del mal comportamiento de sus padres.

Niños, no cheques en blanco

«Los niños en fútbol base son esponjas, lo que ven y se les inculca es lo que ellos hacen. Se nota bastante los niños que juegan porque ellos quieren divertirse y aprender, y los que van obligados para hacer deporte o incluso los que sus padres se creen que tienen en su niño/a al nuevo Messi, lo que es cuanto menos reprochable», señala el técnico Pérez Mazuela. 

En el campo se encuentran diferentes tipos de padres. «Hay algunos que dan órdenes (a su hijo primero, con el tiempo al resto), viven el partido con tal intensidad que no pierde detalle», admite Borja López De Castro, segundo seleccionador de la selección de Castilla y León sub 18 y sub 12. 

El Sindicato de Árbitros cifra en 50 las agresiones físicas que sufren los colegiados cada fin de semana.

«Se meten en la labor del entrenador. Se dedican a dar indicaciones en los partidos contradiciendo las del entrenador. Otros actúan diferente, en los partidos observan y es en casa cuando se dedican a decirle al niño lo que hizo mal, lo que hizo bien, qué tiene que hacer, como debe jugar, poniéndole en contra de las indicaciones del entrenador. En esos casos, muchos niños lógicamente se sienten contrariados y no saben qué hacer. El entrenador dice una cosa, y el padre otra totalmente diferente en la mayoría de los casos. Los padres, no todos, pero una mayoría, ven en sus hijos  “cheques con patas”. Aunque muchos lo llevan en silencio, la inmensa mayoría lo piensa así», reconoce López De Castro.

«Piensa como si nunca pudieses cometer un error, pero no te sorprendas cuando lo hagas» – Johan Cruyff

Las acciones preventivas de comportamientos inadecuados mayoritariamente se dirigen a los agentes directos que rodean a los jóvenes deportistas, principalmente a entrenadores, padres y madres. Sin embargo, son escasas las acciones que aglutinan un trabajo multisocial, con la totalidad de agentes que de forma directa ó indirecta participan en la práctica deportiva de los jóvenes deportistas (Sáenz et al., 2011). 

Escuelas en el fútbol base… De padres

Desde el Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte se ha llegado a proponer al Consejo Superior de Deportes (CSD) que un 0,01% de todo lo que genera el fútbol (derechos de televisión, traspasos millonarios, publicidad…) se destinara a programas de educación de fútbol base.

Son varios los clubes o federaciones los que ya han puesto en marchar la escuela de padres. «Allí, como principales objetivos está conceder una educación deportiva a los padres, comportamientos durante los partidos, conocer la situación actual del fútbol en diferentes niveles y categorías; enriquecerse del fútbol como una herramienta educativa para los hijos, fomentar la comprensión e importancia de los valores a través del fútbol», explica Borja. 

El papel de las estrellas y los medios de comunicación 

Los medios de comunicación cumplen un papel clave: Dan a conocer los hechos, los tirones de pelos, los empujones, los golpes entre madres y padres. Abren los informativos con vídeos virales de una paliza en el campo. ¿Es suficiente? ¿Es demasiado? ¿Hasta qué punto una sobreexposición de estos hechos los convierte en «imitables»?

Si atendemos al deporte base, los niños están muy influenciados por todo aquello que ven y oyen. Debemos tener mucho cuidado con lo que vamos a exponer, pues tienden a imitar todo aquello que hacen sus ídolos. La violencia es una característica, es decir, si el deportista que a él le gusta es muy violento en el campo, ellos tienden a ser iguales. De ahí que los medios de comunicación deberían censurar todas aquellas imágenes donde la violencia sea el rasgo dominante (Cacho Macías, 2009). 

Si una estrella escupe al árbitro… ¿Por qué no se van a pegar los padres o los hijos en un campo de fútbol base? 

«Las grandes estrellas son los espejos en los que los pequeños se fijan. Sus malas conductas (se ven en la tele 200 veces el día después) generan millones de impactos, entre ellas niños, que ven que si su ídolo lo hace… ¿Por qué ellos no?», subraya el técnico de We Fútbol Club. «A veces mucha culpa de este tipo de situaciones también la tienen los entrenadores por consentir y aplaudir ese tipo de conductas a nivel deportivo. El niño tiende a imitar, pero los entrenadores deben también saber fomentar esa educación y valores», añade López De Castro.

En nuestra sociedad la victoria parece ser sinónimo de prestigio. Los padres hooligans, dejándose llevar por ese arma de doble filo olvidan los valores del deporte. Esos que se adquieren en el fútbol base y que deberían durar para toda nuestra vida. Un sueño no es un resultado, no es un cheque… Es una pasión y la presión excesiva a esas edades es capaz de romperlo en mil pedazos. 

Sara Tabares es entrenador personal Valencia, periodista y directora de PERFORMA Entrenadores Personales. Puedes leer el resto de sus artículos aquí.
Artículo por

Sara Tabares

Directora deportiva de PERFORMA Entrenadores Personales, Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Col. COLEFCV 62.850), Licenciada en Periodismo, Máster Universitario en Actividad Física y Salud, y directora del programa "Ser Saludable" en Cadena SER.


Ver más artículos de
Buscar en Entrenador!es
Artículo por:

Sara Tabares

Directora deportiva de PERFORMA Entrenadores Personales, Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Col. COLEFCV 62.850), Licenciada en Periodismo, Máster Universitario en Actividad Física y Salud, y directora del programa "Ser Saludable" en Cadena SER.


Ver más artículos de